000 02507cam a2200265Mi 4500
001 ocn913121258
003 OCoLC
005 20201209155420.0
008 150519s2015 sp 000 0 spa d
020 _a9788425433924
082 _223
_a301
_bC559
100 1 _aChul Han, Byung
_940189
245 1 3 _aEl aroma del tiempo: Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse/
_cByung-Chul Han ; traducción de Paula Kuffer
250 _aPrimera edición
260 _aBarcelona :
_bHerder ,
_c2015
300 _a163 páginas :
_c20 centímetros,
490 1 _aColección Pensamiento Herder
505 0 0 _t1. Introducción 2. Des-tiempo 3. Tiempo sin aroma 4. La velocidad de la historia 5. De la época del marchar a la época del zumbido 6. La paradoja del presente 7. Cristal de tiempo aromático 8. El tiempo de los ángeles....
520 _aByung-Chul Han reflexiona en este ensayo sobre la crisis temporal contemporánea, en diálogo con Nietzsche y Heidegger. La fugacidad de cada instante y la ausencia de un ritmo que dé un sentido a la vida y a la muerte, nos sitúa ante un nuevo escenario temporal, que ya ha dejado atrás la noción del tiempo como narración. Según Byung-Chul Han, no estamos ante una aceleración del tiempo, sino ante la atomización y dispersión temporal ?a la que llama disincronía?. Cada instante es igual al otro y no existe ni un ritmo ni un rumbo que dé sentido a la vida. El tiempo se escapa porque nada concluye, y todo, incluido uno mismo, se experimenta como efímero y fugaz. La muerte es un instante más, lo cual invalida la vivencia de la muerte, en Nietzsche y Heidegger por ejemplo, como consumación de una unidad con sentido. El presente libro sigue el rastro, histórica y sistemáticamente, de las causas y síntomas de esta disincronía. Pero el final del tiempo como duración narrativa no tiene por qué traer consigo un vacío temporal. Al contrario, da lugar a la posibilidad de una vida que no necesita de la teología ni la teleología, y que a pesar de ello tiene su propio aroma. Pero para ello es necesario un cambio. En palabras de Byung-Chul Han, «la crisis temporal solo se superará en el momento en que la vita activa, en plena crisis, acoja de nuevo la vita contemplativa en su seno.»
583 _aVerificado 09-12-2020
650 0 4 _aSociología ,
_xFilosofía,
_940205
_vensayos filosoficos,
650 7 _aContemplación
_xFilosofía
_940206
_vensayos,
700 1 _aPaula Kuffer
_etraducción,
_940209
942 _2ddc
_cBK
999 _c79571
_d79571